Por Frandav Lifú      

Como “madrugón” ha calificado la prensa corporativa la aprobación del presupuesto nacional 2025, el guion a seguir una vez más funciona como un reloj suizo para hacer ver mal al gobierno de Xiomara Castro, y, dejan a un lado el cinismo cómplice de los diputados de la derecha haciendo énfasis en la forma en que se aprobó el presupuesto.

La prensa mercenaria del micrófono olvida que en el 2021, el gobierno del narcotraficante Juan Orlando Hernández dejó aprobado para el 2022 un presupuesto que no le correspondía, por supuesto, era la danza de los millones para beneficiar a los magnates de la comunicación y en ese tiempo todo lo callaban, ahora, por el contrario, todo se trata de darle vuelta a la información y hacerla ver como un crimen contra la población, a tal grado que el inestable pre candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla escribió en su cuenta X “…y para completar su fechoría, también sin tener quórum ni votos necesarios aprobaron el presupuesto general de la República para 2025 que incluye centenares de millones para campaña política a favor del partido de Mel Zelaya y Rixi Moncada. Honduras necesita apoyo internacional inmediatamente”. Ya no sorprende lo que Nasralla declare públicamente, ni siquiera en el 2017 -cuando el ganó las elecciones y juan Orlando Hernández le robó la presidencia- solicitó ayuda internacional cuando el régimen de la narcodictadura masacraba a la población.

Lo que sorprende en este episodio es el cinismo en su más alto nivel de la prensa corporativa, primero era que criticaban la falta de consenso y la capacidad de diálogo del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para lograr que se aprobara el Presupuesto Nacional , obviamente, la “oposición” de forma cómplice hicieron un cálculo quirúrgico para que los diputados del Partido Libre lograran quórum y fueran mayoría, entonces, ahora la prensa mercenaria acusan falazmente que fue un “madrugón” del partido en el gobierno.

¿Se negoció debajo de la mesa?

Es muy probable que sí, la debilidad del Partido Libre en el Congreso Nacional se manifestó desde enero de 2022 con la elección de la directiva del Congreso Nacional, se repitió en la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el 2023 y la crisis de la elección del Fiscal General que se alargó hasta el 2024. Ahora, el Partido Libre es el más débil en el Congreso Nacional con la deserción de los diputados “calixtos” -siete- y aun así, Libre termina logrando sus objetivos; independientemente del pataleo y la lloradera de la oposición. Lo único que puede hacer recular a al matrimonio cachureco-liberal son los múltiples casos de corrupción en que estos están involucrados, de hecho, hasta ahora, “mucho ruido y pocas nueces”, ningún peso pesado está preso.

En eso si tiene razón Salvador Nasralla cuando manifiesta “claro que hubo dinero de por medio o perdón, es decir, les dijeron a los diputados de oposición ayúdanos a aprobar el Presupuesto y en el Ministerio Público (MP) no te vamos a hacer nada”. Confidencialhn (05/02/2025)

En su inestabilidad mental, a veces el señor del micrófono tiene razón.

La maniobra de compadre hablado entre el gobierno y la oposición, es que; estos últimos no asistieron o se retiraron temprano del Congreso Nacional, así al momento de la votación los diputados del gobierno más algunos suplentes hicieron mayoría, sin importar la mayoría simple que son 65 diputados. De 98 diputados presentes, 61 votaron a favor, 32 votaron en contra y hubo cinco abstenciones, esto refleja que todo estaba planificado, de hecho, los votos en contra fueron de aquellos diputados que más veneno han destilado en contra de todo lo que ha hecho la presidenta Xiomara Castro. EH (05/0272025)

“El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año fiscal 2025 asciende a 430,907 millones de lempiras, representando un incremento del 5.8% con respecto al presupuesto aprobado para el 2024”. Proceso.hn (05/02/2024)

La aprobación del presupuesto implica un aumento salarial a los docentes, contratos con generadoras de energía eléctrica, el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE), la construcción de carreteras, hospitales, el bono tecnológico, entre otros gastos.

La población: entre elegir bien o que regresen los enemigos  

Según se acercan las elecciones internas para el mes de marzo el ambiente político se va calentando, los votantes ya están decididos entre votar por los que mantuvieron una narcodictadura por doce años o elegir con lupa entre los candidatos del Partido Libre, la discusión no es para persuadir a los sectores del voto duro para cualquiera de los partidos; Libre, Nacional o Liberal, más bien, es para profundizar el análisis entre aquellos que consideran que el partido en el gobierno no es solución, entonces surge la pregunta ¿si no son estos de ahora entonces que retornen los anteriores? ¿existe una propuesta revolucionaria con dirección revolucionaria? La discusión está planteada.

Por ahora se aprobó el Presupuesto Nacional, ningún militante de izquierda puede negar que el mismo, implica mucha inversión social, algo que siempre exigimos desde nuestra trincheras.

Hemeroteca

Archivo